En los procesos de investigación de mercados existen principalmente dos tipos de datos: los secundarios y los primarios.
Los datos secundarios son aquellos que ya existen y que generalmente provienen de estudios de mercadeo, registros contables o informes institucionales. Los datos primarios, en cambio, son los que se recolectan directamente para comprender un mercado o un comportamiento específico, y aquí es donde entra en juego Analizar.
Ambos tipos de datos son importantes. La combinación de los dos otorga mayor certeza y genera más confianza al momento de tomar decisiones. Sin embargo, es clave tener claro cuál es el objetivo de la investigación antes de estudiarlos.
Los datos secundarios provienen de diferentes fuentes: DANE, Planeación Nacional, Euromonitor, Fenalco, las Cámaras de Comercio y otros informes. Algunos son gratuitos, mientras que otros requieren suscripción o pago.
Por su parte, los datos primarios se recolectan mediante herramientas propias de la investigación de mercados, que pueden ser cualitativas o cuantitativas. Según el enfoque, se define qué técnica aplicar:
- Para lo cualitativo se diseñan guías de entrevistas, grupos focales u observación.
- Para lo cuantitativo se aplican encuestas, herramientas más estructuradas que permiten recolectar un gran volumen de respuestas.
La elección depende de lo que quieras conocer: el problema u oportunidad que deseas validar, los objetivos de investigación y si requieres un enfoque mixto (usar tanto técnicas cualitativas como cuantitativas).
Otro aspecto clave es si necesitas que los resultados sean proyectables a toda la población objetivo. En ese caso, lo ideal es aplicar encuestas a un número significativo de personas. Pero si buscas un estudio exploratorio, para profundizar en opiniones o descubrir insights, lo adecuado será utilizar entrevistas, grupos focales u otras técnicas cualitativas.
En Analizar te acompañamos a definir el camino correcto para tu investigación de mercados, asegurando que la inversión que realices sea realmente útil en el proceso de toma de decisiones empresariales.